Contenidos
El proceso de duelo, en casos donde los familiares tenían vínculos muy estrechos, es sumamente complicado, puede que el tiempo en sí no sea suficiente para superar la pérdida. Ante estas situaciones, existen rituales o actividades que puedes hacer para honrar la memoria de un ser querido e ir cerrando el ciclo. Te las enseñaremos en breves, sin necesidad de que gastes mucho dinero o inviertas demasiado tiempo.
Las 5 mejores formas de honrar la memoria de un ser querido
A continuación, repasaremos 5 diferentes formas de honrar la memoria de nuestro ser querido, trataremos de abordar las que funcionan en el corto, mediano y largo plazo.
Asistir a las ceremonias de despedida
Desde la ceremonia de vela, hasta el funeral y los rezos posteriores; todo este tipo de ceremonias están hechas para que logres despedirte de esa persona. Una buena y consciente despedida te ayudará a cerrar el ciclo, evitando que tengas esos momentos “vacíos”, donde hubieras deseado dedicarle unas últimas palabras.
Habla sobre la persona fallecida
Después de las ceremonias, puedes reunirte con familiares y amigos para rememorar al ser querido de la mejor forma posible, contando anécdotas divertidas o recordando buenos gestos que tuvo con cada uno de los presentes. Este tipo de charlas aliviana el dolor que se percibe y da ese pequeño aire de nostalgia que te hará sentir muy bien y en paz con la pérdida.
Recuérdalo con flores
De forma periódica, durante el tiempo que veas necesario, entrégale flores de forma simbólica. Prioriza que las flores transmitan un mensaje con el que te sientas identificado, como un profundo amor, el deseo de paz a su alma o bien, el mayor de los respetos.
Estas pequeñas muestras de cariño harán que vayas sanando poco a poco la herida. Recuerda que tenemos las mejores coronas funerarias de todo Madrid y con entrega inmediata.
Planta un árbol en su nombre
En el patio de tu casa o en donde veas conveniente, planta un árbol y permítele crecer libremente, aunque no lo parezca, es una forma muy buena de rememorar la memoria de un ser querido. Simbólicamente, el árbol representa de forma física la presencia del fallecido, además, hace alusión a que a pesar de lo sucedido, es tiempo de crecer y volverse más fuerte.
Al ser un árbol, durará muchísimos años y podrás explicarle a tus hijos o nietos el significado del mismo, quienes quizás, sientan algún lazo con el árbol.
No dejes que sea olvidado
¡Que no te dé miedo hablar de él/ella! Vamos, lo último que queremos al morir es que nuestro nombre no sea recordado. Menciónalo durante reuniones familiares, felicítalo por su cumpleaños, mantén un cuadro con su retrato y en general, no dejes que su esencia muera.
“No se muere quien se va, sino quien se olvida”. Esto es algo que puedes aplicar durante el resto de tus días, serán pequeños detalles que te sumen y te permitan estar en paz con la pérdida, aceptándola como parte de nuestra naturaleza humana.
La partida de un ser querido puede marcar muchas cosas, antes de irte, te pedimos que leas los siguientes artículos:
- Por qué el color negro representa el luto
- Herencia sin testamento: cómo se reparte la herencia
- 7 consejos para preparar un testamento y asegurar la tranquilidad financiera de la familia
Con poco más para añadir, te deseamos mucha fuerza y un gran abrazo en este momento tan difícil.